reino óel apóstata
diego cubelli
Diego Cubelli.
Nació en Montevideo a
las 17:32 horas del 9 de
mayo de 1990.
Sus múltiples intereses
lo han llevado a cursar
estudios sobre diversas
materias, aunque
fundamentalmente es
autodidacta.
Estudió gestión cultural, tuvo una editorial y dirigió
dos revistas de poesía.
Es músico, bandoneonista y arreglador.
Como poeta publicó su primer libro en 2008, aunque
la primera publicación oficial es la plaqueta Poema
con zapato de 2011. Le siguieron los libros Reino del
apóstata, con prólogo de Alfredo Fressia, editado por
LoQueVendrá en 2014, Trabajo para el silencio, editado
por Yaugurú en 2015 y La razón del deslumbre, editado
por Itabira en 2020 con prólogo de Claudia Magliano.
Algunos de sus poemas han sido traducidos al inglés y
portugués. Parte de su obra fue publicada en diversas
revistas y antologías especializadas.
Desde 2018 coordina el ciclo de lectura Sitio de poesía
en la Fundación Mario Benedetti.
A partir de 2018 y por dos períodos consecutivos
ejerce como Secretario en la Casa de los
Escritores del Uruguay.
Contacto: dondedicediego@gmail.com
reino óel apóstata
oiego cubelli
itabira
EDITORA
Diego Cubelli.
Prólogo: Alfredo Fressia.
Primera edición: LoQueVendrá ediciones. Octubre de 2014.
Segunda edición corregida (digital): Itabira Editora. Julio de 2020.
ISBN: 978-9974-99-667-0
Diseño e ilustraciones del autor.
Prólogo para la primera eóición
Alfreóo Fressia
Se podría decir así: Diego Cubelli nació en Montevideo
en 1990 y este es su primer libro.
Al situar al poeta en el espacio y el tiempo, el lector po¬
drá figurarse, por ejemplo, la gran juventud de un autor
que nos entrega su Reino enteramente conquistado en
el siglo XXI uruguayo. No es poca información, por cier¬
to. Pero Diego siempre reserva sorpresas a su público.
Porque hay varios Diegos en Diego, y superpuestos. Por
ejemplo, es útil que los lectores de estos poemas se¬
pamos que se trata de un músico eximio, intérprete del
bandoneón, el instrumento que, según la tradición, sería
el más difícil, o el más exigente de todos.
7
Reino
del
apóstata
8
Reino
del
apóstata
Y el bandoneonista, es también editor de Lo que ven¬
drá, una de las pocas revistas de poesía de este Uruguay
del siglo XXI. Y además este editor publica también en
su sello homónimo a poetas nacionales. Y lo hace como
acto de amor, que no otra cosa ha de ser la edición de
poesía. A saber, edita con criterio crítico -todo editor es
o debería ser un crítico literario- y con la dedicación
artesanal de quien literalmente diseña, arma, imprime
y pega cada ejemplar.
¿Hay más Diegos? Sí, el poeta. El tanguero y el editor no
escondían la ñata contra el vidrio de la poesía, claro, y
esto desde dos plaquettes -de poquísimos, contados
ejemplares cada una- donde el poeta había reunido tex¬
tos que nacieron bajo el asombro de la poesía.
Asombro que exigía una reñexión, esta que se hizo
poesía y que el lector tiene ahora en sus manos bajo la
forma de un primer libro autoral. Diego sitúa su reñexión
a partir de un canon de autores nacionales en este Uru-
guayya enteramente entrado al milenio, pero lo hace
con vocación universal, bien plantado en su territorio y
sin ningún límite localista.
Así, el poeta comienza su obra, la que se extenderá en el
tiempo, pensando a la poesía -no había mejor augurio
para una obra poética-, reconociendo su instrumento,
así como debe de haber estudiado durante años su otro
instrumento, el musical, el difícil. Y uno puede aventurar
que su labor de editor lo ha auxiliado, porque sin duda
los años de contemplación forman parte de la larga,
intensa formación de un poeta.
Eso sí, aquí la primera persona entra en un planeta
sin gravedad y pierde peso. Ocurre con quien aprende
filosofía y descubre la parte de azar en la creación -
dados, timba y, claro, la poesía cruel de no pensar
más en uno mismo.
Más bien, surge de la reñexión autoral - de este largo
poema, o de este poemario orgánico- una poesía que no
9
Reino
del
apóstata
10
Reino
del
apóstata
es representación del mundo sino signo nuevo, creado,
buscado y colocado en el mundo por el creador. "Apos-
tasía”, en griego, es un "alejarse” (anóoiaoiq), y la gran
renuncia de este apóstata, autor de un reino, va más allá
de negarse a ser mero signo del mundo, es también la
renuncia al silencio.
Al cerrar este libro, uno podría decirle a su autor: Ya
no podrás callarte más. Pasaste la vidriera, ahora es¬
tás adentro. El asombro se te hizo carne, el azul de frío
tomó cuenta de ti y te convirtió en este poeta al que se¬
rás fiel, Diego, apóstata nuestro, te guste o no. Y sabías
que es cuajo arduo la poesía. Adelante, ahora es tu vez.
arduo cuajo
La poesía, si es, es arduo cuajo.'
Cecilio Peña
11
Reino
del
apóstata
I
puede que entender los gestos
sacrificar el oído por algo mejor
simplifique la tarea
puede que a estas alturas
traicione
liturgias el paladar
y no alcance con desnudar versos
para imitar dudas
es límite del asombro
no acudir
a las preguntas
13
Reino
del
apóstata
Reino
del
apóstata
II
quien dice distancia perforada
ilegible de años
o disculpas guturales del amor
miente
la firma es la poesía
y no hay aquel que lo grite
o lo susurre
15
Reino
del
apóstata
16
Reino
del
apóstata
No es saltar la cuerda
ni llegar al cielo
con solo tirar una piedra
ni morir ocho horas diarias
bajo el dominio de la piel
es despertar manos
y abanicar el fuego
por si arde
17
Reino
del
apóstata
Reino
del
apóstata
IV
el mínimo músculo descansa
duele y dolería más
si no fuera de papel
19
Reino
del
apóstata
Reino
del
apóstata
V
fuera del papel
las ñores negras del tango
amanecidas en la sencillez
de ocho dedos
cuatro por mano
también arduo cuajo
de humedad y uñas
oídos destrozados
por un gatillo que abre y cierra
el fuelle y la cabeza
21
Reino
del
apóstata
22
Reino
del
apóstata
VI
tejida para amanecer en los rincones
sobre los pies de un olvidado poeta
es luna negra de viejo fonógrafo
un clavo en la sien
23
Reino
del
apóstata
Reino
del
apóstata
reino del apóstata
"El poeta es un apóstata,
inevitablemente."
Washington Benavides
25
Reino
del
apóstata
Reino
del
apóstata
I
el poeta
imagina cómo los hilos
cuelgan del inútil retorno de la imagen
pobre del que piense en entender
pobre del que entienda
y seduzca mujeres con voz engominada
27
Reino
del
apóstata
así es el asunto
Reino
del
apóstata
respiraría segmentos afónicos del aire
límite o borde
diría durante la palabra
saquen conclusiones
29
Reino
del
apóstata
Reino
del
apóstata
traducir finales
cuentagotas del piano sacudido por una idea
todo está podrido
y la poesía? 31
Reino
del
apóstata
Reino
del
apóstata
IV
tiembla y no deja de temblar
aunque lo sepa o lo intuya
es el reino del apóstata
que seduce al tiempo
y nace
33
Reino
del
apóstata
34
Reino
del
apóstata
V
juntar en botella todas las formas del morir
mirar hacia adentro
y ser niño
35
Reino
del
apóstata
Reino
del
apóstata
VI
se traduce en inviernos la música de los párpados
gira desértico un gallo
cuál es la realidad imaginada
pregunta
37
Reino
del
apóstata
38
Reino
del
apóstata
Vil
si fuera por los hijos
que no habitan
cerebro
trabaja ahora cuanto puedas
anunciaría el nacimiento
fuera de la sangre
y otras salivas
si fuera por vivir
preguntaría
39
Reino
del
apóstata
Reino
del
apóstata
reino de todavía
Dios le llaman algunos, otros Comercio,
mas para mi es el Reino de Todavía."
Silvio Rodríguez
41
Reino
del
apóstata
Reino
del
apóstata
trabaja corazón
niño amuleto de cerrazón y vuelo
inútil
único elemento para vivir
y ser
un punto
una coma
un número
un no en la boca de los otros
ojos que perdiendo altura
miran todavía
en el tiempo profundo de la sangre
43
Reino
del
apóstata
andarás vacío y aire
todavía es noche
y no hay quien comprenda
la soledad de cartón
la misma voz que canta
45
Reino
del
apóstata
Reino
del
apóstata
hay un frío acordado en los lentes del poeta
oficio no cesa al viento de permanecer
inmóvil ante el ritmo azul
de la frontera
47
Reino
del
apóstata
Reino
del
apóstata
IV
y habrá que quebrar huesos
para abrir el esperma de la poesía
y patear puertas
si duele lo perdido
49
Reino
del
apóstata
50
Reino
del
apóstata
V
por qué salir de ese líquido
si fue mundo alguna vez
si afuera todavía frío
el invierno no termina.
51
Reino
del
apóstata
orden óel libro
Prólogo | 7
arduo cuajo | 11
reino del apóstata | 25
reino de todavía I 41
itabira
EDITORA